fbpx

Si tenemos enfermedades refractivas del ojo estamos acostumbrados a ver borroso o con disminución en la visión. ¿Qué lo causa?, ¿Tiene remedio?, ¿Es riesgoso para mi salud?.

Los problemas de visión es algo muy común en la población, hay cada vez más personas con problemas visuales. No todas las personas que usan lentes padecen de las mismas enfermedades (Miopía, Astigmatismo, Hipermetropia, vista cansada, etc.) sus síntomas son diferentes al igual que su tratamiento.

Hoy te vamos a contar un poco más de la miopía ya que los problemas refractivos son los padecimientos más comunes en la población abierta, constituyen hasta un 33% de las alteraciones oftalmológicas.

miopía

Miopía

Causas de la miopía

La miopía es una de las enfermedades refractivas del ojo, es la más frecuente, se debe al aumento en el diámetro anteroposterior del ojo (Ojo grande – miope) o al incremento en el radio de curvatura de la cornea, produciendo que el enfoque visual sea por delante de la retina.

La gente con miopía se caracteriza por ver mal de lejos, pero su enfoque en la visión cercana es buena. Este padecimiento puede presentarse desde la infancia sobre todo cuando existen antecedentes heredofamiliares con alteraciones refractivas.

¿Cómo saber si tienes miopía?

Las personas con miopía tienen mala visión de lejos y pueden ver de forma muy clara las cosas cercanas o leer perfectamente.

miopía

¿Cómo identificar un miope?

– Los pacientes miopes tienen problemas muy significativos en la visión lejana y en algunos casos tienden a efecuar los ojos como “chinitos” o de rendija para poder enfocar objetos a distancia.

– Los miopes son gente que ve muy bien de cerca y por consiguiente en algunos casos se acercan mucho las cosas de lectura a la cara o se flexionan casi sobre los pupitres o cuadernos cuando hacen sus tareas.

– Cuando vemos a un paciente con miopía no corregida frecuentemente es una causa de cefalea (Dolor de cabeza).

Tipos de tratamientos

Lo más sencillo es acudir a un oftalmólogo para una evaluación refractiva y será este especialista quien recomiende el uso de lentes o considerar la posibilidad de una corrección quirúrgica, que va a depender del tipo de alteración refractiva pudiendo utilizar alguno los siguientes tratamientos:

– Técnica laser (Lasik), es la cirugía más efectuada en el mundo y en cuestión de 10 a 15 minutos sin dolor corrige tu defecto refractivo.

– Implantación de lentes intraoculares para pacientes con miopías muy elevadas.

Por todo lo anterior, es necesario que nuestros especialistas te examinen y obtengas una diagnóstico personalizado.

Astigmatismo

Hipermetropía

La hipermetropía es el segundo defecto refractivo más frecuente que se corrige mediante lentes esféricos positivos, los pacientes hipermétropes son aquellos que su ojo es más pequeño o las córneas más planas, es el caso opuesto al paciente miope.

hipermetropía

¿Cómo saber si tengo hipermetropía?

Todos los defectos refractivos tienen como común denominador el ver mal, sin embargo los pacientes hipermétropes su visión a distancia no es tan mala como los pacientes miopes, ellos ven más borroso de cerca que de lejos.

Las personas con hipermetropía ven muy borroso de cerca, es decir las actividades manuales no las enfocan adecuadamente.

– Al igual que los miopes entrecierran o hacen los ojos “chinitos”  para poder enfocar tanto de lejos como de cerca.

– Las personas hipermetropes pueden padecer de dolores de cabeza cuando su visión no es corregida con lentes.

Tipos de tratamientos

Lo más sencillo es acudir a un oftalmólogo para una evaluación refractiva y será este especialista quien recomiende el uso de lentes o considerar la posibilidad de una corrección quirúrgica, que va a depender del tipo de alteración refractiva pudiendo utilizar el siguiente tratamiento:

– Cirugía de corrección visual con láser (LASIK) es la mejor opción para los pacientes con este defecto refractivo.

– Implantación de lentes intraoculares para pacientes con hipermetropias muy elevadas.

Por todo lo anterior, es necesario que nuestros especialistas te examinen y obtengas una diagnóstico personalizado.

astigmatismo

Astigmatismo

Este padecimiento radica en un defecto de refracción. Las imágenes se enfocan sobre la retina de forma distorsionada, teniendo una reducción de la visión de cerca y de lejos, lo que es equivalente a ver borroso en ambas distancias.

Causas del astigmatismo

El astigmatismo resulta de un problema con la curvatura de la cornea, esta toma una forma elíptica u ovalada resultando en una reducción de la visión de cerca y de lejos. El astigmatismo lo podemos encontrar puro el cual es muy raro, frecuentemente se combina con miopía o hipermetropía y las personas tendrán un astigmatismo miopico o hipermetrópico.

Esta enfermedad puede ser congénita, por lo que se pudo haber heredado, otras de las causa podrían ser por parte de algún traumatismo, enfermedades o intervenciones quirúrgicas.

¿Se previene el astigmatismo?

Esta enfermedad no se puede prevenir, solo se puede diagnosticar. El procedimiento a seguir es primero un examen oftalmológico en el que se realice una prueba de refracción y/o una topografía corneal.

Identifica los síntomas

En caso de tener menos de 1 dioptría puede que esta no afecte a la reducción de la visión

Tipos de tratamientos:

En caso de que quieras prescindir de los lentes puedes optar por una cirugía refractiva

Recuerda que para determinar la técnica más adecuada es necesario una revisión oftalmológica, para agendar una cita llama al 222 225 7610 o vía WhatsApp 222 820 7820. ¡Esperamos este blog te haya sido de ayuda!