La técnica más moderna y extendida para la miopía, llamada cirugía refractiva, es la del láser Excimer Lasik, que moldea la curvatura de la córnea como si fuera el cristal de una lente y corrige las dioptrías de la persona.
El láser «retoca» la curvatura de la córnea
- Este cambio de curvatura se realiza dentro del tejido de la córnea y de esta manera la cicatrización es más rápida que en otras técnicas. Con esta técnica también se eliminan los problemas de hipermetropía si los hay.
- No duele porque se administran unas gotas anestésicas en el ojo. Además, se suministra antibiótico.
- Hasta ahora se pedía al paciente que mirara un punto fijo, pero hoy para evitar movimientos inadvertidos hay un sistema informático que sigue los movimientos del ojo y los coordina con los del láser (eye tracker).
¿SE OPERAN LOS DOS OJOS A LA VEZ?
Antes se solía operar un ojo y dar un descanso antes de operar el otro. Con Lasik no es necesario tapar el ojo después de la operación y por eso siempre se operan los dos en la misma sesión. La cirugía dura unos segundos. Luego se queda unos 30 min en reposo y el paciente saldrá caminando.
La edad mínima para visitar al oftalmólogo no existe, lo recomendable es realizar una primera revisión oftalmológica desde recién nacido (tamiz oftalmológico).
A partir de los 3 años se debe comenzar a hacer visitas rutinarias al oftalmólogo, es importante la revisión adecuada ya que puede tener alguna alergia y no necesitar lentes, sería un grave error poner lentes a un niño que no los necesita ya que le causaría daños a su vista.
¿Hay síntomas de los defectos visuales en la niñez?
Los síntomas fáciles de detectar y entre los más frecuentes se encuentran el de la desviación de los ojos, el lagrimeo, la irritación o entrecerrar constantemente los ojos. Otros indicios como tropezarse habitualmente, confundir colores o no poder evaluar bien las distancias y problemas al leer .
Las clases escolares suele ser un buen momento para percibir estos síntomas, por eso es importante estar alerta y conseguir tratar la disfunción con antelación.
Es importante lograr una buena salud visual para poder garantizar el buen desarrollo cognitivo del pequeño.