¿Cómo evitar la fatiga ocular?

La fatiga ocular o astenopia se asocia a diferentes dolencias relacionadas con la vista, como la hipermetropía, miopía o astigmatismo, el ritmo de vida y de trabajo de hoy en día hace que cualquier persona sea susceptible de padecerla en algún momento.

Estos síntomas son los más comunes:

  • Tensión muscular: La fatiga visual también se hace presente en forma de dolor de cuello, hombros, nuca, columna vertebral y articulaciones.
  • Molestias visuales: Ojos pesados, lagrimeo, sensación de presión ocular, falta de enfoque, enrojecimiento o visión borrosa.
  • Dolor de cabeza: que se agudiza hasta la aparición de vértigo o mareos.

Consejos para Prevenir de la fatiga visual:

  • Parpadear: Cuando estamos concentrados en el trabajo, el ritmo al que parpadeamos disminuye y es más grande la posibilidad de sufrir fatiga.

Podemos evitar la sequedad visual, es importante mantener los ojos húmedos.

  • Espacio entre los ojos y la pantalla: Debemos estar a una distancia razonable del dispositivo electrónico que estemos ocupando. El tamaño de letra de los textos con los que se trabajen debe ser razonable.
  • Iluminación: Debes de tener en tu espacio de trabajo buena luz, sobre todo en el punto donde este fijo la vista. Los síntomas de la fatiga visual se ven favorecidos si existen destellos y reflejos sobre las pantallas, libros o papeles.
  • Descanso ocular: Puedes realizar pausas para que tus ojos descansen. En una jornada laboral lo ideal es dedicar cinco minutos por cada hora para no forzar nuestra vista.
  • Ejercicios para descansar la vista: algunos ejercicios que podemos realizar son realizar un suave masaje ocular, alternar la visión de elementos cerca y lejos o relajar los músculos faciales e ir alternando la atención visual en cuatro puntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *